"JUEGOS CON RIMAS"
Lenguaje y Literatura
“Trabajando con la rima "Había
una vieja virueja...”
La poesía que disfrutan los niños se caracteriza por
su ritmo y su rima. El ritmo se relaciona con la musicalidad que aporta al
texto, la organización de sus versos, su extensión, la organización de las
palabras en él; la rima es la repetición de los sonidos finales de cada verso,
que produce un juego sonoro que el niño disfruta profundamente.
Este tipo de rima que presento aquí , con
jitanjáforas, es muy atractiva para los niños, debido a que contiene un
texto sin significado, pero con gran valor estético por su eufonía y el poder
evocador de sus palabras, sean reales o inventadas.
Había una
vieja,
virueja,
virueja,
de pico
picotueja
de
pomporerá.
Tenia
tres hijos,
virijos, virijos,
de pico
picotijo
de
pomporerá.
Uno iba a
la escuela,
viruela,
viruela,
de pico
picotuela,
de
pomporerá.
Otro iba
al colegio,
viregio,
viregio,
de pico,
picotegio,
de
pomporerá.
Otro iba
al estudio,
virudio,
virudio,
de pico
picotudio
de pomporerá.
Aquí
termina el cuento,
viruento,
viruento,
de pico,
picotuento,
de
pomporerá.
Actividades:
-Recitarla e invitar a los niños/as a que intenten
repetirla.
-Reproducirla marcando el ritmo con las manos, con los
pies, balanceando el cuerpo.
-Reproducirla con distintos tonos de voz (enojados,
alegres, llorando, como contando un secreto, etc.).
-Invitar a los niños/as a que dibujen aquello que les
gustó de la rima.
¿Se animan a crear sus propias rimas?
¿Con animales? Por ejemplo:
Silvina Gallina. Silvina mi gallina.
usa zapatitos de bailarina. ...
¿Rimas con los nombres de los integrantes de la
Familia? Por ejemplo:
A mi mamá Catalina, le gustan las
mandarinas
“Anímate y pide
a un adulto que las escriba para luego compartirlas en el Jardín con maestros y
compañeritos”
Se río mucho Regina con las rimas. Nos divertimos al realizar esta tarea.
ResponderEliminar