PROPUESTA INTEGRADORA 2° Parada
CON LAS
MANOS EN EL
AGUA ¡JUGAMOS Y
EXPLORAMOS!
Parada 2.
¡A lavar
nuestros juguetes!
¿Tenés agua y
jabón? Seguramente, has visto que
tu familia usa el agua
para muchas cosas:
para bañarse, limpiar
los pisos, lavar
los platos, lavarse
las manos. También,
en estos días
habrás escuchado lo
importante que es
mantener nuestras manos
limpias, para no
contagiarnos de enfermedades.
Pero, además de nuestras manos,
es conveniente limpiar
las cosas que
usamos mucho. Por
eso, ¡te invitamos a
lavar tus juguetes!
¿Cómo podemos
lavar nuestros juguetes?
Te proponemos seguir
estos pasos:
- Buscá
una palangana, fuentón,
olla grande, balde
o cualquier recipiente
para juntar agua.
- Pedile
a un familiar
que te ayude
a seleccionar los
juguetes y/u objetos
que se puedan lavar,
como autitos, muñecos,
bloques, pelotas de
plástico, ropa de muñecas, cucharas, vasos
o platos de
plástico, etc.
- Necesitarás
esponjas, trapitos, cepillos
varios que pueden
ser de dientes
(no el que
usás vos o
alguien de tu
familia para lavarse
los dientes) o
de ropa, y
jabón o detergente (siempre y cuando mamá papá u otro
adulto, lo permitan).
Si
querés cuidar tu
ropa, si no
querés mojarte, una
buena idea es
buscar una bolsa grande (tipo consorcio)
para confeccionar un
delantal. Pedile ayuda
al adulto que
te acompaña para
hacer esta tarea.
¿Tenés ganas de empezar a jugar? ¡Vamos!
Cuando tengas todo preparado, comenzá a lavar los
diferentes juguetes: podes hundirlos en el agua, cepillarlos, frotar y todo lo
que a vos se te ocurra hacer para dejarlos bien limpios.
Cuando termines de limpiarlos, podés secarlos como
quieras: tenderlos al sol, secarlos con una toalla o trapo, o como vos
prefieras. La idea es que queden secos, sin rastros de agua.
Mientras se secan los juguetes, te proponemos escuchar una canción. Si
te gustó la canción, podés compartirla con tu familia, cantarla y ¡bailarla!
También, te invitamos a escuchar y disfrutar una hermosa poesía.
Pistas para hacer esta actividad
En esta parada, los invitamos a lavar juguetes u otros
objetos
con agua y jabón. ¡Qué divertido! Estos juegos y
exploraciones
pueden ser buenas oportunidades para conversar con los
niños
mientras ellos juegan. Podemos realizarles algunas
preguntas que
los inviten a contar aquello que hicieron. Por
ejemplo: ¿cómo está
el agua antes de comenzar a lavar?, ¿probaste qué pasa
si batís,
mezclas o revolvés fuerte el agua?, ¿cómo se te ocurre
que podés
hacer para lavar bien
los juguetes?, ¿cómo y con qué podés lavar
los juguetes?, ¿cómo
estaban los juguetes u objetos antes de
lavarlos y cómo los
ves ahora?, entre otras preguntas. ¡Manos al
agua!
Podés tomar una foto durante el transcurso del juego para compartir con
el grupo de compañeros. Cuando volvamos a encontrarnos en el jardín, te
proponemos llevar uno de los juguetes que lavaste y la fotografía, para que les
cuentes a tus compañeros tu experiencia.
Nos encantó la canción!!! Gracias seños ! El lavado de juguetes acá en casa es costumbre porque Toto es muy de la limpieza así que viven rotando los juguetes en la ducha para lavarlos !
ResponderEliminarPero qué bien Tomi y Familia!!! les agradecemos sus comentarios!!!!
ResponderEliminarHoy l avamos juguetes en el patio y his divertimos mucho. Como Ayer tsmbien con el circuito de. GUILLE y su Hermana se 're prendieron.
ResponderEliminarNos alegramos muchísimo. Gracias por compartir!!
EliminarLe encanto la canción !! Hoy en el patio lavamos los juguetes a Regina le encanta jugar con agua así que disfruto al realizar esta actividad.
ResponderEliminarGracias por compartir las actividades de Regi y familia!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA Lourdes le gustó mucho la actividad!!!
ResponderEliminarGracias por sus comentarios!!!!
ResponderEliminar