TU ESCUELA EN CASA -PROPUESTAS DE ACTIVIDADES INTEGRADAS-1°Parada


Tu escuela en casa es un programa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba


PROPUESTA   INTEGRADORA

CON   LAS   MANOS   EN   EL   AGUA   ¡JUGAMOS   Y   EXPLORAMOS!




Quiero tiempo, pero tiempo no apurado,
tiempo de jugar que es el mejor.
Por favor, me lo da suelto y no enjaulado.
Adentro de un despertador.

(María Elena Walsh)



¡Hola a todos!
En esta semana de “Tu  escuela  en  Casa”,  les  acercamos  diferentes  actividades  para   jugar  y  explorar  con  agua .  Es momento  de  aprender  acompañados  en  familia,  de  compartir   y   disfrutar   de   este   tiempo   en   casa.  
La mayoría de los chicos y, también, muchos adultos disfrutan de hacer diferentes acciones que involucran al agua. En nuestra vida cotidiana, usamos el agua para muchas cosas: cocinar, lavar, bañarse, regar las plantas, entre otras. Por lo tanto, las propuestas que presentaremos invitan a los chicos a realizar algunas de esas acciones y, también, a probar otros usos del agua.


Entonces,   ¡a   probar   con   las   manos   en   el   agua!


Parada 1. Trasvasado simple y circuitos de trasvasado


¿Tenés ganas de jugar? Esta vez, vamos a jugar a pasar agua de un recipiente a otro.
Primero, deberás buscar objetos que tengas en casa y que se puedan mojar. ¿Cuáles podrán ser?, ¿cómo se llaman?, ¿para qué sirven?, ¿para qué los usamos diariamente? Podés tocarlos, olerlos y descubrir cómo son, qué forma tienen.
Te acercamos algunos juegos para empezar. Por ejemplo:

● Poner y sacar agua de los distintos recipientes.
● Hacer pasar el agua por los tubos de un recipiente a otro, cambiando la inclinación del tubo.
● Probar cuántos vasos (plásticos) necesitás llenar con agua para llenar un recipiente más grande.
Te mostramos algunas ideas para inventar circuitos de trasvasado. 

Seguramente, encontrarás muchas más.







Pistas   para   hacer   esta   actividad 

Para   empezar   a   jugar, tienen   que   buscar   algunas   cosas   que   tengan
 en   casa:  
- Palanganas.
 - Baldes.
 - Recipientes   de   todo   tipo (vasos,  tarros).
 - Embudos.
 - Botellas   de   diferentes   tamaños.
 - Trozos   de   mangueras.
 - Tubos   varios.
 - Y, por   supuesto, ¡agua!

Este juego puede tener diferentes opciones de acuerdo con la  edad de los niños.  Se los puede ayudar buscando los objetos y elementos para trasvasar, hasta en el armado de circuitos originales de trasvasado. 


Cuando  hayas  terminado  de  jugar,  podés  elegir  diferentes  formas  de  contarle (al regreso al Jardín),  a  tu   docente  y  compañeros  sobre  cómo  jugaste: sacar  una  foto  o  filmación  corta  del     momento  en  el  que  estabas  jugando,  del  circuito  que  armaste,  un  dibujo  que   hiciste  jugando  con  agua  o  del  listado  de  elementos  y  los  pasos  que  seguiste  para   construir el circuito de trasvasado.









Comentarios

  1. A Regina le encanto armar el circuito junto a papa. Y hacer la actividad .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"CATEQUESIS"

Secuencia “Juegos y juguetes de ayer, hoy y siempre”

Secuencia "MI NOMBRE"